Las nenas estudian música.

Pues sí. En Villamocos apostamos ya hace mucho porque las nenas estudiaran música, como hicimos sus padres de niños (y no tan niños). Cuando tenían 4 y 5 años empezaron a ir a una escuela privada de música que teníamos cerca de casa, a «Música y Movimiento» un día a la semana. La verdad, no tengo ni idea de qué hacían exactamente, pero salían contentas. 🙂

Junto a otra niña que conocimos en el parque (y con cuya madre tuve conexión inmediata al descubrir que las dos éramos asturianas exiliadas, que los asturianos somos muy patrióticos) planificamos la entrada al conservatorio (público). ¿Por qué al conservatorio? Pues seré sincera. En nuestro caso, principalmente por cercanía a casa y precio; y así lo reconozco, oiga. Lo que queríamos era que estudiaran música, pero no íbamos a convertirlo en una obsesión… ni albergamos en ningún momento la esperanza de que fueran a convertirse en unas virtuosas. Y sí, el conservatorio es en mi opinión la institución más adecuada para estudiar música si uno quiere llegar a dedicarse a ello (público o privado), pero si a 700 metros de casa hubiera una Escuela Municipal de Música, es a donde me habría dirigido con las retoñas. Pero lo que había y hay es el conser público. Y oye, miel sobre hojuelas. 😉

Para entrar al conservatorio hay que hacer unas pruebas de acceso. Si un niño parte de cero, es decir, que aspira a entrar en 1º de enseñanzas elementales, se asume que no sabe nada de lenguaje musical o instrumento, y lo que se le valorará es, sobre todo, el oído musical. Por otro lado, hay niños (¡y no tan niños!) que ya han estudiado en otros centros y aspiran a incorporarse a cursos superiores, mediante pruebas obviamente específicas de sus conocimientos adquiridos. En nuestro caso partíamos de cero con intención de empezar 1º de elemental. Bueno, supongo que «de cero» exactamente no, que siempre han visto cómo en casa se cantaba y se tocaba (no, cabra no tenemos 😉 ). No sé cómo fue exactamente la prueba de acceso, porque mis hijas no soltaron prenda, pero sí me acuerdo de cómo fue la mía allá por el año 85. Un tribunal compuesto por 4 ó 5 señores de barba y pelo blanco (al menos así han evolucionado en mi imaginación…) comprobaron cómo me las apañaba para repetir una melodía tarareándola, y un ritmo dando palmas. Bien, pues siendo en teoría los 8 años la edad mínima para empezar al conser, presentamos a las niñas a las pruebas de acceso cuando tenían 6 y 7 (recién cumplidos). Creíamos que no cogerían a ninguna, por la edad, pero para nuestra sorpresa Trotandovoy entró. Hemos sabido después que todos los años entran niños un año por debajo de la edad recomendada, aunque esto no a todos los profesores les convence. Bueno, en cualquier caso, Trotando empezó el conser con 7 años recién cumplidos y 2º de primaria, y Miss Berrinche lo mismo, pero al año siguiente (y a punto de cumplir 7).

Sus primeros pinitos con el chelo

Sus primeros pinitos con el chelo

Las nenas escogieron tocar el violonchelo, por razones me temo que bastante prosaicas… La mayor, porque lo tocaba una amiguita; y la Petite, por imitar a su hermana mayor. Pero como nos parecía estupendo, no hicimos nada para intentar que cambiaran de decisión. En el plan de estudios actual, se comienza con el instrumento desde el principio. Y con el coro. Y dan conciertos, de instrumento, y con su clase de coro. Qué leches, en definitiva es mucho más amable el plan de de estudios actual que lo que yo viví en los ochenta.

Y ahí están las dos, tan felices en su conser. Aunque lógicamente no es todo tan bonito… supone un esfuerzo. Ya contaré otro día cómo nos organizamos.

 

5 comentarios en “Las nenas estudian música.

  1. elarya dijo:

    hola 🙂 soy una estudiante de sexto de medicina que probablemente acabe siendo pediatra y me encanta tu blog 😉 aunque soy muy joven ya pienso en cuándo podré ser madre y me encantaría serlo relativamente pronto (durante la residencia por ejemplo). He leido en tu perfil que tú fuiste madre mientras eras residente y me encantaría que escribieses algún post hablando de esa experiencia de la maternidad durante la residencia comentando las ventajas y desventajas que puede tener o lo que se te ocurra, que lo haces genial 😉
    gracias.

Responder a unfonendoenvillamocos Cancelar la respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s