Uso de las urgencias hospitalarias en Pediatría.

Hoy vengo seriota. Encontré por las redes sociales este post que os traigo. Trata un tema muy trillado ya, pero no por trillado, solucionado. Qué va. El tema no es otro que el uso que se hace en nuestro país de las Urgencias hospitalarias.

Creo que debe uno situarse primero en el contexto. En España, la asistencia sanitaria es globalmente buena. Decir «buena» es poco específico, pudiendo entrar en detalles (listas de espera, aprovechamiento de recursos, universalidad de la atención…), aunque no es mi intención. Pero quiero subrayar que en nuestro país la cobertura pediátrica es muy buena, según cualquier indicador de calidad que uno quiera consultar en relación a otros países. Un niño español tiene derecho a ser atendido por un pediatra de atención primaria (y no sólo cuando está enfermo, que también se contempla la atención al niño sano), y no sólo previa cita sino también de forma urgente; y además cuenta con los servicios hospitalarios (Urgencias, hospitalización, quirófano, consultas externas,…) para cuando éstos sean necesarios, y normalmente siendo derivado al Hospital por su pediatra de cabecera. También, hay que señalar que los centros de salud tienen cubiertos tanto horario de mañana como de tarde (con excepciones en el medio rural). En definitiva, no se encuentra un soporte pediátrico tan sólido como el español por otros lares.

Lo que ocurre -y doy fe- es que en un porcentaje nada despreciable de casos se hace uso de la Urgencia de forma incorrecta, como explica el post del principio. Pero no, no estoy diciendo que la mayoría de los casos que acuden a Urgencias lo hagan indebidamente. No sé qué porcentaje es, y además creo que sería difícil poner un límite entre lo que es urgente y lo que no… pero todos los pediatras que hacemos guardias en Urgencias detectamos casos de claro uso incorrecto, y éstos son los que habría que intentar evitar, concienciando a la población. Porque además, pueden perjudicar la asistencia de los pacientes que sí necesitan ser atendidos urgentemente. Lo que me da «pena», por decirlo de alguna manera, es que muchas veces este uso indebido viene por lo de siempre: por la dificultad para conciliar vida laboral y familiar (y el único momento «libre» para llevar al niño al pediatra es el fin de semana o a última hora de la tarde… cuando «sólo» hay pediatras en Urgencias), y de esto no tienen culpa ni los padres ni los pediatras (y mucho menos, los niños).

¡Pues hala! creo que he cubierto durante un tiempo el cupo de «seriedad» del blog… 🙂

2 comentarios en “Uso de las urgencias hospitalarias en Pediatría.

  1. günner dijo:

    Eso es muy típico del sudaqueo… pero bueno…

    Eso me recuerda al chiste de dos viejas que se encuentran en la sala de espera del médico, y una le dice a la otra:
    -Dónde está Manolo???
    -Hoy no vino que está enfermo.

    Pues eso!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s