Hacía bastante que no abordaba una patología pediátrica concreta, probablemente porque con la llegada de las temperaturas más cálidas los virus se han relajado y nos han dado un respirito: a los niños, a los padres y a los pediatras, por este orden. Y las consultas whatsappeñas, claras inspiradoras de mis posts pediátricos 🙂 , también han disminuido.
Pero hete aquí que el otro día me pidió una amiga que le explicara qué era la sinovitis transitoria de cadera que le habían diagnosticado a su hijo de 5 años. Me sentí como Carrie Bradshow en aquél capítulo de Sexo en Nueva York, en el que en una entrevista de trabajo contesta: «Quizá no sepa nada de hombres… pero, ¿de zapatos? de zapatos, SÍ SÉ«. Pues como mi día a día pediátrico se centra en gran parte en el sistema musculoesquelético, me entregué a la causa de explicarle a mi amiga la vida, obra y milagros de la STC (que son las siglas de esta enfermedad).
¿Qué es la STC? pues se trata ni más ni menos que de una artritis de cadera. ¿Y qué es una artritis? pues es una inflamación de la articulación. Todas las articulaciones tienen un poco de líquido: el líquido sinovial. Si se inflaman (=artritis), aumenta la producción del mismo, acumulándose dentro de la articulación haciendo que ésta duela y esté limitada en su rango normal de movimiento.
¿Cómo se presenta la STC? pues típicamente afecta a niños de entre 3 y 9 años, pero sobre todo de 5-6 años, y más habitualmente varones. Por debajo de 3 y por encima de 9 años es muy rara. Empieza como un dolor de intensidad variable en la ingle, que puede irradiarse a la cara interna del muslo e incluso a la rodilla. No es raro de hecho que los niños consulten por «dolor de rodilla». Además, hay limitación en la movilidad de la cadera. En consecuencia, el niño cojea, e incluso rechaza caminar.
¿Y por qué se produce la STC? a día de hoy no se sabe con certeza, pero sí es conocido que suele ocurrir después de (y a veces, durante) una infección normalmente catarral. A lo mejor habéis oído alguna vez a alguna madre -o abuela- decir: «Se le ha bajado el catarro a la cadera«. Bueno, pues no es exactamente así, pero una cosa se sigue de la otra, cierto. Es decir: NO es una infección en sí de la articulación, sino una forma que tiene el cuerpo de reaccionar tras una infección normalmente vírica. Misterios de la pediatría.
¿Y cómo se diagnostica? Pues se trata de un cuadro clínico tan característico que no hace falta hacer demasiadas pruebas. De hecho, la STC es el único tipo de monoartritis (o artritis de una sola articulación) que no hay que pinchar para obtener líquido sinovial y analizarlo. La única prueba «estrictamente» necesaria (lo entrecomillo porque, como siempre en Medicina, hay matices) es una radiografía de cadera para comprobar que no hay lesiones óseas. La ecografía también ayuda, pues de forma inocua y rápida muestra el abombamiento de la articulación, llena de líquido. El diagnóstico se confirma comprobando cómo efectivamente se resuelve sola en pocos días… y si no es así, tendremos que hacer otras pruebas.
¿Y cómo se cura? este es el punto fundamental: se cura SOLA y no deja secuelas de ningún tipo. Y se cura pronto: en 3-5 días el niño ya está corriendo de nuevo. Es entonces cuando podemos definitivamente llamarla transitoria, cuando vemos que se resuelve. No obstante, cuando la sospechemos, es beneficioso indicar ibuprofeno para aliviar el dolor. Y, aunque tradicionalmente se ha indicado hacer «reposo», la verdad es que no es necesario hacerlo: un niño no tiene ningunas ganas de moverse cuando tiene dolor, os lo aseguro. Y, por otro lado: la mejor manera que tenemos de saber que nuestro paciente ya está mejor es cuando decide que ya quiere saltar y correr (y no suele haber quien les pare).
¿Y hay otras causas de artritis de cadera? Pues sí que las hay, y algunas potencialmente graves como las infecciones bacterianas. Por eso es importante que, si la sinovitis no se resuelve rápidamente, o el cuadro clínico no está claro, estudiemos la artritis en mayor profundidad. Y a esta última pregunta le doy la vuelta: ¿Toda cojera en un niño es una sinovitis transitoria de cadera? pues definitivamente no. No todo el monte es orégano, y quizá la STC esté «diagnosticada de más» en opinión de muchos. Sobre todo, si hablamos de niños pequeños (menores de 3 años).
En cualquier caso, es una patología que por lo repentino y florido de su presentación (puede ser muy dolorosa) asusta muchísimo a los papás; pero todo lo que tiene de aparatoso en su presentación lo tiene de benigno en su evolución. Es decir, que en el preocupómetro paternal del que os hablaba aquí, debe puntuar poco. 🙂
Y como hoy estoy muy contenta, me despido con 7 minutos deliciosos (Trío Arbós, Premio Nacional de Música 2013). Que los disfrutéis. 🙂
Hola Sara! El lunes me diagnosticaron a mi hija de 10 años y medio STC después de pruebas varias para confirmar que no había infección en la articulación.
Estaba la pobre asustada por verse así de repente con tanto dolor que no podía cargar el peso en la pierna para andar. Y mientras esperábamos a que la atendieran, le leí tu post, que está tan bien explicado que se quedó tranquila, pues entendía que sería cosa de unos días.
Eso sí, le han dicho que en silla de ruedas cinco días o seis, para los desplazamientos. Y nada de deporte durante dos semanas. De modo que con esta tremenda ola de calor que azota Madrid en estos días de septiembre, a la piscina con el churro, para desgravitar un poco la cadera y refrescarse.
Gracias por tu genial blog, con tanta variedad de entradas! La última ha sido especialmente genial, mi hermano hizo el camino inverso y ya se siente asturiano 😊
Te seguiremos leyendo encantados!! Un abrazo
Gracias por tus palabras y animo a la peque! Un abrazo!
Ami hija se le presento a lis 3 años la sinovitis ahora tiene10 y todavía hay días en que le duele menos intenso toma naproxeno.descartaron artorsis y le realizaron muchos examen hasta punción lumbar.por que sigue con dolores? El médico le prohibió hacer ejercicios de impacto lo cual le producen dolores.
Claudia, es imposible para mí ofrecerte una respuesta a tu pregunta sin ver a tu hija. Creo que debes solicitar una valoración por un pediatra especializado en Reumatología Pediátrica. Un saludo.
Hola fonendo en Villamocos. He leído tu post ahora mismo y no he podido dejar de escribirte. MUCHÍSIMAS GRACIAS POR LA INFORMACIÓN. Soy una madre en apuros🤦🏻♀️. Mi marido y mi hija están de puente y por circunstancias incomunicados y como no, mi hijo de 3 años va y se me acatarra esta semana. Justo esta noche se la ha pasado con fiebre y estamos SOLOS. Literalmente. Nadie de nuestra familia está en nuestra ciudad. Anoche se quejó de que le dolía el culete y esta mañana dice con toda naturalidad mamá me duele aquí (en la cadera) tengo mocos aquí (se señala la nariz) y aquí ( se señala la cadera😍😍)
Soy madre fuerte pero con la fuerza de la gelatina cuando se trata de mis peques. Me he venido a internet y he mirado “mocos en la cadera” y le he encontrado con tu post. GRACIAS por explicarlo tan bien. Me has dejado muy tranquila y creo q ya no me voy al hospital.😬.
Ana, me alegro mucho de que mi post sirviese para tranquilizarte. En cualquier caso: espero que el peque esté perfecto ya. La STC en cuestión de dos o tres días se cura del todo, si no, no es una STC y en tal caso debes consultar… pero imagino que ya está bien. Gracias por tu comentario 😉