Vacuna a tus hijos, por favor.

Captura de pantalla 2015-06-03 a la(s) 00.28.21

Tenemos una mala noticia, y es el diagnóstico en España del primer caso de difteria desde el año 1987. En un niño no vacunado. No vacunado, según los medios, por decisión de sus padres. Y su situación es tan grave como para estar en la UVI. Sinceramente, tenía bastante «olvidada» esta enfermedad, archivada en mi memoria médica en el mismo cajón que la viruela; aquí tenéis información acerca de la difteria. Por cierto: olé por los médicos que la sospecharon y la diagnosticaron.

Creo que en el título del post queda clara mi postura. Digo esto porque, como muchos me consideran una pediatra algo hippy (defiendo la lactancia materna, el baby led weaning y el porteo, por ejemplo), alguna vez me han preguntado cuál es mi opinión respecto a las vacunas. Porque sorprendentemente existe en algunos colectivos de padres el concepto «pack crianza hippy» que incluye lo anterior y además la devoción por la medicina alternativa y la creencia en la homeopatía, y el rechazo a la medicina tradicional y con ella las vacunas. Pues NO. Nada tiene que ver el culo con las témporas, con perdón.

HAY QUE VACUNAR A LOS NIÑOS. Así lo recomienda sin titubeos la Medicina Basada en la Evidencia. No voy a enumerar los beneficios: a día de hoy ya son OBVIOS. No admiten discusión. No podría resumirlos aquí. Son muchas décadas de ciencia detrás y muchas -cientos de miles, millones- de muertes evitadas.

Y no comprendo los movimientos antivacunas: ¿qué hace que un padre o madre escoja la opción peor para su hijo? Es sorprendente. Es como decidir no ponerle el cinturón de seguridad en el coche para salvarle la vida puesto que se han descrito casos de quemaduras por el roce del cinto con la piel del niño en caso de frenazo. Absurdo. Pero además es una decisión que no sólo perjudica al propio niño: también a los niños que le rodean. ¿Habrá estado el nene de la noticia de hoy en contacto estrecho con neonatos o inmunosuprimidos? No vacunar es una opción egoísta: la inmunidad de grupo o rebaño protege con pocas fisuras al niño no vacunado. Es cierto: la mayoría de ellos pasarán su infancia sin más ni menos sustos que el resto de sus congéneres correctamente vacunados.

Madre mía: si Jenner levantara la cabeza…

PD: También ha habido una buena noticia: la vacuna frente al meningococo B estará disponible en farmacias. Como en el resto de países de nuestro entorno. El meningococo produce meningitis «de la mala». Los pediatras sabemos lo que ha cambiado el panorama desde que hay vacuna frente a los otros bichos meningíticos (neumococo, haemophilus…), así que lo incomprensible fue su veto para la comercialización en las farmacias. Pero quedémonos con el buen resultado final, que es lo que cuenta. Espero que pronto se incluya en el calendario vacunal.

PD: Ah, y ya puestos, también espero que la vacuna de la varicela vuelva a ser financiada e incluida en el calendario de todas las comunidades autónomas.

 

5 comentarios en “Vacuna a tus hijos, por favor.

  1. simeon-juan dijo:

    Es verdad, vacunas, sí, siempre; ventajas. todas… se debe vacunar, sin, sin resquicio a la duda, pero, hombre, es sabido de los problemas de las vacunas, más las víricas.
    Quién no recuerda las, muy recientes muertes por la vacuna del papiloma; quién no recuerda, los graves casos de parotiditis en niños vacunados y, revacunados, en Granada, a principios del año 2000, al menos dos de ellos eran hijos de compañeros, médicos y ATS; quién no se acuerda, y si no se acuerda puede consultarlo en los anales de pediatria, los casos de parálisis cerebral postvacunal a finales de los setenta en Granada, ( Maternidad, hoy adscrita a la Ciudad sanitaria «virgen de las nieves», y, finalmente, los casos de graves secuelas post vacunales, vistos en el departamento de pediatria, del Hospital Clinico de Granada.
    Sí, Sí, las vacunas han erradicado la polio, la viruela, el tetános y la TB, el coqueluche, las neumonias y pan encefalitis sarampionosas cuasi, …Hay que vacunar a los niños, claro.
    Pero el profesional debe trasladar a la familia, la ley 41/2002 del CI, es de obligado cumplimiento, que las vacunas, son además de un éxito total de la medicina, son también un riesgo asumido, si remoto, pero real e incontrovertible.

    Quizá, hoy, que ya rara vez se rompe la cadena de refrigeracion, (aunque me consta que a veces se sigue rompiendo, pues conozco los entesijos, por mi doble profesion, 30 alños de ATS y 10 años de médico-forense), quizá ahora, que, al parecer, se ha conseguido que los excipientes no lleven mercurio, quizá también, o, mejor, casi seguro, que la manipulacion de virus, vivos y/o atenuados, o de particulas víricas, ha mejorado notablemente, ( se, administra, con razonable seguridad, el virus del sida para el tratamiento de las adrenoleucodistrofias infantiles, con innegable éxito),quizá ahora, sí sean más segura, pero el riesgo, remoto, sí, pero riesgo al fin, debemos, preceptivamente, comunicarlo a los padres, a la vez que les trasladamos, que, pese a todo, consideramos que DEBE VACUNAR a sus hijos.

    • unfonendoenvillamocos dijo:

      Por supuesto. Como dije en Twitter y Facebook (puesto que se han creado bastantes debates a este respecto), tanto miente el que dice que las vacunas no han demostrado su eficacia como el que diga que no tienen ningún efecto secundario. Pero lo que tengo claro es que si un padre indeciso busca información en la red, quizá encuentre información de la «mala» (teorías conspiranoicas, autismo, etc) más rápido y en mayor cantidad que información de la «buena». Así que creo que cuanto más divulguemos la «buena», mejor. 😉

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s