Vacuna Bexsero: pues sí, yo también os hablo de ella.

Fiel a mi estilo un poco contracorriente en lo que a postear se refiere, no tenía pensado escribir sobre la nueva vacuna que ha saltado a la palestra, básicamente porque me parece que no hace falta: los referentes blogosféricos ya han escrito sobre ello, mucho y muy bien. Peeeeeero, no contaba yo con que me lo iban a pedir unos cuantos seguidores del blog… Y no está la cosa como para no complacer a los fieles lectores villamoquistas (que no son tantos, pero haberlos haylos, y cada vez son más para mi asombro).

Así que, no sólo fiel a mi estilo sino también a mi costumbre, me aprovecho del estupendo trabajo de otros y aquí os lo presento. Con la verdad por delante, como veis. 🙂

Antes de entender por qué los pediatras hemos recibido esta nueva vacuna con ilusión y alegría, hay que situarse en lo que supone la enfermedad que causa el germen implicado: la meningitis bacteriana. Nadie mejor para exponerlo que Pediatra de Urgencias, que a la sazón ha vivido en primera línea del campo de batalla durante las últimas tres décadas la lucha contra neumococos y meningococos de diverso pelaje, como os cuenta en su última entrada. El punto de partida -o background, que está muy de moda- es, por tanto: la meningitis bacteriana se te lleva al niño por delante en cuestión de horas. Así de simple. ¿Que no es una infección muy frecuente? No lo es, cierto. Pero a quien le toque, las probabilidades de que las cosas vayan mal son altas. Además, este tipo de meningococo, el B, es el que está detrás de la mayoría de las meningitis en España. Quiero decir con esto que estamos, por fin, ante el método de prevención de la temida meningitis más eficaz que ha habido hasta el momento. No es de extrañar que todos los pediatras (podéis leer a Amalia, a Lucía, a Guillermo, a María) nos sintamos de enhorabuena… Y ahora nos toca transmitir esta sensación a vosotros, los padres.

Expuesto lo anterior, uno piensa: «Bueno, pues entonces, ¿qué problema hay? A recomendar la vacunación y listo». Pero no ha sido así, porque en España estas decisiones no dependen de los médicos, entre otras cosas. Y la realidad es que esta vacuna ha atravesado también su via crucis particular que desembocó como otras veces en turismo sanitario (viajes a Portugal para adquirirla), confusión en el ciudadano de a pie, desinformación incluso entre los sanitarios y obviamente carnaza para los antivacunas. Todo el culebrón, masticadito y rigurosamente expuesto cronológicamente, os lo cuenta aquí la reportera más dicharachera en cuanto a vacunas se refiere: Boticaria García.

Parafraseándola: como bien está lo que bien acaba, finalmente tenemos la vacuna en España disponible en farmacias. Quien la quiera administrar a sus hijos, puede hacerlo, previo pago. ¿Y cómo se hace? ¿Es una vacuna aplicable a cualquier niño, de cualquier edad? Pues SÍ, pero como el sistema inmune tiene sus particularidades dependiendo de la edad de cada infante, hay que seguir unas pautas que aquí os muestro. Y en forma de tabla:

Y os cuento… Me acuerdo perfectamente de mi primer contacto con la meningitis.

Era residente de segundo o tercer año en mi especialidad anterior (Geriatría), y tenía guardia de Urgencias generales. Sobre las 6 de la madrugada unos padres irrumpieron en el filtro con una niña de 16 años, a la que llevaban en volandas. Estaba semiconsciente, tenía fiebre alta, sólo balbuceaba cuando le hacíamos preguntas y tenía esas inconfundibles manchas rojo vinoso en la piel. El adjunto de Urgencias, experimentado, practicó una punción lumbar en un abrir y cerrar de ojos: líquido cefalorraquídeo turbio. Vía central, antibióticos, expansión de volumen, UVI y… rezar si eres religioso. Nunca me olvidaré. La madre sólo sabía decir: «Ay, ay, ay… algo me dio mala espina cuando se fue a acostar a las diez de la noche, antes de lo habitual… por eso cuando me desperté a las cinco de la madrugada fui a verla y ya me la encontré así». Perdonadme el recurso dramático, pero no quito ni pongo una coma: así fue. Salió bien. No sé si habría salido bien de haber esperado su madre a que sonara el despertador a las 8 de la mañana, como cada día.

Como otras veces: Emma Cano.

Como otras veces: Emma Cano «Luz en Hipocratia».http://www.emmacano.com/portafolio/luz-en-hipocratia

Bien, yo también quiero aportar mi granito de arena. Mi propuesta, recomendación, idea, o como queráis llamarlo no es otra que: REGALA VACUNAS. Cuando un bebé llega al mundo, lo tradicional -y práctico- es juntarse varios amigos de la pareja para regalarle la silla del coche, el cambiador o la trona. Todo esto está muy bien, pero yo pienso: ¿Qué mejor obsequio para un bebé recién nacido que las vacunas que aún son de pago, por ejemplo la que da título a este post? Sinceramente, a mí me parece un regalazo: nada más ni nada menos que inmunidad. Sé que esto ya se está haciendo y que probablemente le falte poco para ponerse de moda, y deseo que así sea. Pero no podía dejar de manifestarlo aquí.

Dicho esto, creo que voy a empezar una nueva sección en el blog: recomendaciones para familias con hijos. 🙂 ¡Hasta la próxima entrada!

23 comentarios en “Vacuna Bexsero: pues sí, yo también os hablo de ella.

  1. Vanesa dijo:

    Hola sigo tu blog desde hace poco, pero la verdad es que me encanta. Además soy paisana de tu marido así que más afinidad todavía jaja.
    Que buena idea has dado con la vacuna como regalo. Cuando nacieron mis mellizas como ya tenía bastantes cosas de la mayor, a la familia más cercana cuando me preguntaba por el regalo, les dije precisamente que me dieran el dinero para las vacunas, que mejor regalo no podían hacer a las niñas. Y así lo hicieron. La semana que viene tengo cita con su pediatra y hablaré con ella lo de poner esta vacuna a las tres.

    • unfonendoenvillamocos dijo:

      Gracias por comentar, Vanesa! Lo que más me está alegrando de este post es que tanto por aquí como por Facebook estoy comprobando que las que mejor han acogido la idea sois precisamente las madres recientes! Y los padres también, claro! Muchas felicidades por tu familia numerosa. 😉

      • Vanesa dijo:

        Hablando con la pediatra su opinión es que no entiende como meten unas que no son tan «peligrosas» en calendario oficial y esta no. Pero claro me ha comentado que sale en el mercado a 110 euros la dosis y tendría que comprar 6 dosis. Así que ando haciendo cálculos para ver si me lo puedo permitir porque creo que es una cosa verdaderamente positiva

  2. ERO dijo:

    Hola!! Aunque nos conocimos hace un par de años, de congreso, no sabía de tu blog. A raíz de una recomendación de un compañero de trabajo lo descubrí y me parece muy interesante. Más ahora que tengo un peque de año y medio. Por cierto, pregunté por esta vacuna en la última revisión que tuvimos con la enfermera y me dijo que solo la recomendaban en niños con algún problema adicional, que tuvieran mayor riesgo. Es así??? Gracias!!!!

    • unfonendoenvillamocos dijo:

      Hola!! Aunque por «ERO» no te reconozco, espero que nos volvamos a ver pronto. 😉 Te diré que hasta donde yo sé, no: la vacuna frente al meningo B no está dirigida solo a grupos de riesgo; se recomienda para todos los niños, aunque eso sí, hoy por hoy no está financiada por las comunidades autónomas. Es todo muy reciente: probablemente a lo largo de los próximos meses la situación se modifique, aunque puede ser que dependiendo de cada comunidad autónoma. Si te sirve mi opinión: yo compraré la vacuna en diciembre para ponérsela a mis dos hijas durante las vacaciones de Navidad (puede dar fiebre y prefiero que no pierdan cole). Muchas gracias por comentar… Y ya nos volveremos a ver! 😉

  3. Carmen dijo:

    Me encanta la claridad con la que nos explicas todo. Vocabulacio accesible, directo ysentido común a raudales, un gustazo leerte!

    Seguiremos tu consejo en casa y encargaremos Bexsero, no entiendo muy bien la escasez cuando sí lo hay en otros países. Por cierto, creo que en Inglaterra la han incluido en el calendario de vacunación para menores de 2 años
    Gracias por compartir tu conocimiento!
    X

  4. Simplementeyo dijo:

    Me parece muy bien que estes de acuerdo (yo vacune a mi hijo) pero hay que corregir nueva vacuna, por que por culoa de esas palabras muchis padres no ponen la vacuna… Y como bien sabemos esta vacuna lleva poniendose bastante tiempo en los hospitales a las personas de riesgo, por lo tanto no es nueva…

    • unfonendoenvillamocos dijo:

      Hola! Bueno, incluso considerando el tiempo que lleva administrándose en el ámbito hospitalario, puede decirse que es «nueva», al menos si la comparamos con otras como la del tétanos. Y, por otro lado… Ojalá fuera solo la antigüedad de las vacunas lo que convence a los padres de que vacunar es lo mejor para sus hijos. Pero me temo que no es así… Gracias por comentar, Simplementeyo!

  5. rocio dijo:

    Buenas, me ha parecido muy buena la publicación pero ya estoy en pánico, a ver si me podéis ayudar que no entiendo de esta materia, yo he vacunado a mi hijo de algo para la bacteria neumococo…es la misma que para la meningitis B?? Ay… y gracias!

    • unfonendoenvillamocos dijo:

      No, Rocío, no es la misma. Son diferentes. Y… Pánico ninguno! Tranquila que ni hay epidemia de meningitis ni se prevé que la haya… Simplemente es una protección más (frente a una infección que todo lo que tiene de infrecuente lo tiene de grave). Y cuanto más protejamos a los niños mediante la vacunación, mejor! Un saludo!

  6. Mikina dijo:

    Vivimos en un pueblo donde en el centro de salud no hay pediatra.Mi hijo acaba de cumplir los 3 anios y le tocaba «vacuna»,asi que aproveche para preguntarle al medico sobre Bexsero y sobre la segunda dosis de Varivax(le pusimos la primera,comprada en Portugal).Su respuesta sobre Varivax fue que el no se la pondria porque con la primera ya esta vacunado.Y sobre Bexsero me dijo que la proteccion es «muy corta»,algo que me volvio a reiterar el enfermero que le puso la vacuna que le tocaba por edad:que Bexsero estaba «hecha de polisacaridos y su proteccion es para un periodo de tiempo muy corto,de meses solo»…la vacuna de la varicela se la pondremos por nuestra cuenta….pero ?que gay de cierto o incierto en la respuesta que me dio sobre Bexsero Dra.?

    • unfonendoenvillamocos dijo:

      Hola, Mikina! Pues, hasta donde yo sé (que no creáis que soy experta en vacunas… no es mi campo) no he oído que la inmunogenicidad (capacidad de hacer que el niño vacunado fabrique anticuerpos) fuera mala. Aquí hay información de sobra acerca de lo demostrado hasta hoy en día acerca de la inmunogenicidad: http://www.ema.europa.eu/docs/es_ES/document_library/EPAR_-_Product_Information/human/002333/WC500137881.pdf
      De todas maneras, hace falta que pase tiempo para poder ver los resultados. Eso es algo inevitable al tratarse de una enfermedad poco frecuente; si se tratara de otra muy habitual, por ejemplo la amigdalitis por estreptococo (anginas de toda la vida), que la padecen miles de niños cada año en España, o la bronquiolitis por VRS, sería más fácil sacar conclusiones a los pocos años si hubiera vacuna («en los años antes de la vacuna enfermaban 15 de cada 100 niños, y desde la vacuna, 2 de cada 100», estoy poniendo ejemplos inventados), pero como no es así, es una infección de por sí poco frecuente, será más largo el período hasta saber cuánto protege en realidad. Lo que está claro a día de hoy es que SÍ protege; y que es segura. Un saludo!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s