Nunca pensé que acabaría pronunciando la frase que da título a este post, pero SÍ. Por fin.
Llevo días, qué digo días, ¡semanas! pensando en escribir nuestra experiencia. Pero pensaba que cuanto más tiempo pasara, más consistencia tendrían mis conclusiones. Y ya ha pasado más de un mes.
Tiemblo de emoción (snif) al manifestar: creo que hemos visto la luz al final del túnel. 🙂 Después de 6 años: ahí es nada. Ése es el tiempo que llevan los piojos invadiendo Villamocos periódicamente, desde el mismo momento en que las nenas empezaron a ir al cole.
Cierto es que los «pipis» (qué nombre más cursi) han afectado a esta nuestra familia de forma desigual. ¡Vamos! y tanto: siempre he dicho que con que UN SOLO PIOJO habitara en Madrid norte acabaría residiendo en la cabeza de Miss Berrinche. Su hermana, su padre y yo somos meras estancias temporales, escalas, estaciones de paso. La receptora universal de piojos y liendres en Villamocos, es la Petite.
Tan es así, que en casa tenemos (¡no! ¡teníamos!) un protocolo DEF CON DOS que se activaba entre 2 y 6 veces al mes, principalmente para despiojar a la presunta infestada. Dicho protocolo -razonablemente efectivo- consistía en comprar una loción con permetrina al 1,5%, empapar cabezas, dejar actuar una hora, y lavar con champú «antipiojos»… para posteriormente, entre llantos y peleas embadurnar cabelleras con suavizante y pasar la liendrera miltropecientas veces. Y, como conté aquí, nuestro problema no era llevar a cabo repetidamente dicho proceso; NO. Nuestro problema ha sido, durante 6 años, evitar el nuevo contagio. Porque para desesperación mía, a los 3-7 días de la fumigación, irremediablemente volvía a encontrar liendres en las cabezas de mi descendencia.
Y hete aquí que a quien esto escribe le llegó una nueva esperanza, en forma de post: éste, en el cual Boticaria García presentaba el que podría ser, por fin, un repelente de piojos verdaderamente eficaz, según habían mostrado diferentes investigaciones. Y ni corta ni perezosa, servidora se plantó en las farmacias de su barrio día sí y día también desde el 20 de agosto… hasta que conseguí adquirir dicho producto.
Vaya por delante que este post no lo patrocina ni Rita. Yo no tengo patrocinadores, 🙂 aunque teniendo en cuenta que esta semana figuro como el blog número 61 de casi 3000 en la plataforma Madresfera (¡¡¡oh yeah!!!), vaya usted a saber si cualquier día de éstos me contactan. 😉 Por lo pronto, no es el caso, así que lo que aquí cuente es totalmente cine independiente.
Prosigo. Desde la vuelta al cole hasta que me hice con el producto, a los inefables piojos les dio tiempo a infestar Villamocos 2 ó 3 veces. Y un buen día de mediados de septiembre la gama Neositrín entró en Villamocos, y todo cambió. Me pongo dramática, lo sé, pero así ha sido.
Consta de dos productos. El producto «piojicida» está compuesto por DIMETICONA, el cual –como explica aquí Pediatra de Urgencias– mata a los piojos y liendres «asfixiándolos». Pero como ya he contado, erradicarlos no era nuestro problema: sí lo era evitar el contagio. El segundo producto es Neositrín Protect, un spray a base de OCTANEDIOL, que ha demostrado científicamente (cosa que no ha hecho el aceite del árbol del té, por ejemplo) ser eficaz como repelente de piojos.
El día D, las despiojé como siempre. Pasé liendrera a diestro y siniestro y les dejé la cabeza como una patena. Y desde el día siguiente hasta hoy, cada mañana, las hemos estado rociando con el spray protector. Y, la verdad: mano de santo. Ni uno. Ni una liendre. Ni un rascado. Nada. Vamos, que aún no me lo creo.
Sé que muchos estaréis pensando que somos un ejemplo de «amimefuncionismo» más. Pero no: insisto en que la eficacia de este producto ha sido testada de manera controlada (comparada con placebo). Por otro lado, sólo pretendo mostrar nuestra experiencia, aunque no puedo evitar plasmar aquí mi sorpresa y también mi alegría… parece que por fin, los viernes noche no serán días de desPioje-Pizza-Peli sino de sólo las dos últimas «pes».
Estos son alguno de los artículos que he encontrado en relación con el octanediol:
Head lice. Burgess IF, Silverston P. BMJ Clin Evid. 2015 Jan 14;2015. pii: 1703. http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/25587918
Treatment of pediculosis capitis: a critical appraisal of the current literature. Am J Clin Dermatol. 2014 Oct. Feldmeier H. http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/25223568.
BMJ Open. 2014 May 30;4(5):e004634. doi: 10.1136/bmjopen-2013-004634. http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/24879825
Muy interesante, ¡gracias por compartir la ciencia que hay detrás!
Solo un pequeño apunte sobre los pediculicidas basados en Dimeticona. También hay en el mercado otro con una mayor concentración de dimeticona (92% versus 4%). El producto basado en dimeticona al 92% tiene muchas publicaciones que avalan su eficacia versus permetrinas, dimeticonas al 4% entre otros productos.
Anoto para mi consulta el repelente! gracias por compartir toda esta info, muy interesante, como siempre y muy bien explicado.
Gracias! Desde luego, qué duda cabe que estamos ante un avance importante en el manejo de esta infestación!
Entonces no haces aquello de matar los piojos 10 minuta antes de la cena? (No es gusta ni nÁ la del anuncio). Yo ya solo uso dimeticona, que en forma de aerored no me funciona, pero para esto si 😉
Ea! Pues con el spray protector estoy que no me lo creo!!!! Tengo un agujero ahí en la rutina de los viernes que no sé cómo llenar! 😉 … Tendré que estudiar la OPE. 😉
Efectivamente!!!!! Hace un mes publiqué el post correspondiente de los piojos y la pesadilla en la que yo también estaba inmersa presentando este nuevo producto. Yo, ingenua de mí, por ser más «puritana» que nadie no puse el nombre comercial y aún así hubo alguna lectora con mucho tiempo libre y mucha mala idea a partes iguales que me acusaba de estar comprada por la industria! Jajaja! Ains! En fin, que me alegro mucho! Que efectivamente en mi casa también han desparecido y que estoy feliz de la vida por ello!!!
Solo un consejito: el pelo se queda muy seco por lo que si le añades una mascarilla de las que no hace falta aclarado una vez ya no esté el pelo húmedo, los resultados son perfectos. «Así sí» dice mi hija que es de lo más coqueta!
Un beso Sara!!!
Me dí cuenta, Lucía! De hecho, en los comentarios de Facebook alguien te pedía que concretaras qué producto era… Yo lo he contado tan en abierto porque viene avalado por un estudio controlado versus placebo… Aunque sobre todo por el buen resultado que estamos teniendo. Y a la hora de la aplicación, efectivamente me ha parecido más engorroso que los productos con permetrina, así que me apunto tu consejo! Aunque para mí, y es la enésima vez que lo cuento, el problema nunca ha sido erradicar los piojos sino prevenir la infestación,… Que es lo revolucionario en mi opinión. Un beso y a por los bitácoras!!!
Me lo guardo. Hemos tenido suerte y en tres años de colé y aún no nos visitan los piojos ¡toco madera! Saludos 🙂
Hala! Eso es todo un récord!!
Muchas gracias por compartir el hallazgo!! Hemos compartido la información y la foto (diciendo que está sacada del blog Un fonendo en Villamocos) al grupo de Whatsapp de las niñas y una mamá nos ha comentado que dado que su hijo es muy alérgico al mango no lo podrá usar. Es así? Como no sabemos la composición no he sabido qué decirle a esta mamá.
Muchas gracias otra vez y enhorabuena por el blog. Es muy ameno y está muy bien explicado 😊
Hola! Mmmm, interesante pregunta. Supongo que la mamá lo dice porque en el frasco pone «naranja y mango». He mirado la composición y no figura el mango como tal, sino «aroma que contiene limoneno». Así que no puedo contestarte (o contestaros) pero sí creo que llamando a la casa comercial podrían ofrecer una respuesta rigurosa. Muchas gracias por tus piropos al blog, no sabes qué contenta me ponen. Y gracias también por comentar! 😉
A nosotros también nos ha funcionado el antipiojos de ISDIN.1 sola aplicación también.
Pero repelente? O solo pediculicida? Porque pediculicidas (o sea, mata piojos) hay varios y efectivos todos ellos. Pero repelente efectivo-efectivo, solo lo ha demostrado ser éste… Gracias Ainhoa
Ambos. Primero pediculicida. Luego el repelente de la misma marca. Hay una revisión de la evidencia de Osakidetxa q aunque es de 2011 esta bien. No la puedo subir porque es un pdf. No sale el principio activo del de ISDIN que no parece muy científico porque es extracto del árbol de Neem. Me parece que aporta 1ue es bastante rapido de accion y que mata a las liendres y huevos y a la semana no le han vuelto a salir como con los otros. No sé, parece eficaz…. ya os contaré.
Genial. Gracias mil!
Yo lo utilice la primera vez y mano de Santos. Ahora lo he utilizado el de fibit natural y es muy bueno tambien
Cuántas ideas me estáis dando! Lo apunto también! Gracias Ester! 😉
En Alemania, la dimeticona es actualmente el tratamiento de elección. Vamos, que si vas a la farmacia pidiendo algo para los piojos es lo que te dan (Nombre comercial entre otros: Nyda). Supongo que será por la menor toxicidad que produce y la tendencia ecológica de los germanos. Lo uso desde hace un par de años y los resultados son fantásticos. La única diferencia es que consiste en una sola loción que tras una primera media hora se debe peinar y después dejar actuar toda la noche. Al día siguiente se lava el pelo normalmente. Eso sí. A los 9/10 días hay que repetirlo.
Las autoridades sanitarias tienen además un protocolo a seguir que añade peinado del pelo cada 2/3 días entre los dos tratamientos.
Otra cosa curiosa que he descubierto y aplicado es el «diagnóstico» previo al tratamiento. En caso de sospecha pero sin confirmación se puede empapar el pelo de suavizante para el pelo y pasarle el peine de los piojos. Es facilisimo ver esas «cosas negras» entre tanto suavizante blanco… Y encima sin tirones!
Pues qué interesante, Ana! Pero por lo que entiendo, no se emplean repelentes entonces, verdad? Lo que cuentas del suavizante es efectivamente muy útil, por lo menos a nosotros así nos parece. Las nenas no lloran nada y muchos piojos caían solo con este procedimiento del «wet combing», sin pediculicida ni nada. Gracias Ana!
Aquí otra desesperada de los piojos hasta hace un año. Yo quitaba y quitaba y mi hija tenía y tenía. Yo creo que el problema radica en que se quede una sola liendre ( con esa mata de pelo era difícil dejar todo limpio) para que no consiguiera quitarlos del todo. Vi en una revista un sitio especializado en quitarlos y allí que me planté. Desde entonces uso el aceite de árbol de té en todas sus variedades y oye, no sé si será eficacia o suerte pero en caso es que nunca más los ha vuelto a coger.
Yo también lo uso. El curso pasado nos costó deshacernos de los bichitos. Lo uso desde octubre, spray y coleta para ir al cole y de momento no hemos tenido habitantes.. también debo decir q este año aún no he recibido la temida circular del colegio. Esperemos q todo siga así!!
Me alegro muchísimo!!!!
Pues yo llego aquí dos años y medio después de que publicaras el post, con el mismo problema. De tres hijos, sólo una me pilla piojos. Harta estoy de hacerle tratamiento y pasarle liendrera y dejarla limpia de piojos y liendres y de todo,… para que a los tres días aparezca de nuevo con un par de piojos adultos que le han pasado en el cole. HAAAARTAAAA.
Acabo de comprar este spray, a ver qué tal me va, y googleando opiniones he llegado hasta tu post.
Mi pregunta es: ¿qué tal os va después de dos años? Dame esperanzas, por favor 😭
Pues Montse, espero que te funcione tan bien como a nosotros. A día de hoy con 11 y 12 años, aún se lo echan a diario, y verdaderamente es efectivo casi al 100%. Digo “casi” porque suelo encontrarles liendres de vez en cuando, pero en ningún caso infestación de piojos. Mi teoría es que, con el repelente, los piojos no se dirigen a sus cabezas y que, si lo hacen, aprovechan la mínima oportunidad para irse de las mismas ;-). Así que sí, en nuestro caso la experiencia corrobora lo que la ciencia había demostrado (y lo agradezco enoooooormemente!). Un saludo y suerte!
Ay qué bien, graciaaaas! 😄
Hola. Gracias por tu relato. Aquí estoy, de vacaciones, despiojando a mis hijas…5 años y medio de la mayor y 3 años de la pequeña y no había visto un piojo en mi vida…todo llega. Quería saber si a día de hoy opinas lo mismo del octanediol…en el pueblo donde estoy no había pero lo buscaré. Muchas gracias
Ay perdón, Ana Belén, que no había contestado este comentario. Pues SÍ: sigo pensando lo mismo. Para nosotros, hay un antes y un después del octanediol. Es más: me atrevo a decir que alguna vez algún piojo ha ido a sus cabezas, pero ha puesto dos liendres y se ha ido. En ningún caso las infestaciones de antaño… sigo recomendándolo con más vehemencia aún!
Muchísimas gracias por compartir. Estoy viviendo una pesadilla con los piojos de la pequeña (de 2 años) y he recurrido a Neositrin. El de OTC con permitrina no hace nada!!!!
Ya he aplicado 2 veces el tratamiento de 1 minuto (espaciado en 1 semana – lo he hecho para asegurarme de que no queda nada vivo) y el spray acondicionador para evitarlos. También le he cortado el pelo a la criatura, menos mal que es monísima y cualquier estilo le queda bien!
No puedo comentar los resultados porque aún no sé si ha funcionado …. seres vivos creo que no veo, pero alguna liendre que otra le he quitado tras aplicar el tratamiento. Ojalá pueda relajarme y dejar de mirar el pelo de la niña buscando algún intruso …
Mucha suerte! He de decir que años después de haber escrito este post, sigo manifestado que el octanediol es lo más efectivo para prevenir de entre las opciones disponibles. La dimeticona a su vez es prácticamente infalible a la hora de matar piojos. Eso sí, mi recomendación, ya sabéis: lendrera, lendrera, lendrera… Si no es a diario, casi! 😉 Gracias por comentar!
Hola!!!! Me gustaria saber si sigues pensando lo mismo del famoso octanediol, he tenido a mi pequeña con «pipis» y aunque parece estar solucionado, me da pavor pensar en que en dos semanas voy a estar otra vez así, vivo pegada a la liendrera y teniendo en cuenta que ella tiene 3 años… la tengo aburriría 😅, y yo tb!! No doy a basto con lavar tanta sabana, y edredones incluidos…. a diario…
Hola, quería saber si sigues pensando lo mismo del octanediol, mi niña acaba de pasar pipis y quería una prevención eficaz, y todo el mundo me habla bien de él, como he visto que has tenido buena experiencia, me gustaría saber tu opinión actual
Haré lo que sea para evitar que los vuelva a pillar, mi lavadora no puede más!!! Es imposible lavar sabanas, toallas y edredones a diario!!!!😂😂😂
Gracias