Atención, lectores villamoquistas: no es un post-al-uso-habitual.
Pasa el tiempo y el blog madura. Cuando una se hace bloguera (y los digo así como con la boca pequeña) empieza con más miedo que vergüenza, pero a medida que pasa el tiempo se coge confianza y se le pierde el miedo. El miedo sólo, el respeto no: porque otra cosa que una aprende enseguida es que el blog alcanza a más personas de las que una piensa.
¿Y cómo madura el blog? pues entre otras cosas, cambiando algo la apariencia. Hace un año el blog tenía otra interfaz, pero al pasar los meses decidí ponerle un tema más colorido y añadir al margen izquierdo una florecilla que pintó Trotandovoy a los 5 ó 6 años. El bebé que sale arriba a la derecha no es cosa mía, viene por defecto en el tema del wordpress. Finalmente, hace varias semanas, decidí salir del completo anonimato y poner mi nombre en Twitter y una foto mía en el blog, acompañada de mi «avatar» regalado por una paciente que inexplicablemente me atribuyó unos ojazos azules (y yo encantada, oiga).
Hace unos días, añadí una pestaña llamada «mis blogs favoritos», con la intención de incluir todos los blogs que realmente leo (porque el blogroll me estaba quedando más largo que el campo de fútbol de Oliver y Benji). Lista de blog un tanto ecléctica, lo sé; comparten espacio la Isasaweiss y El Maestro Cervecero… no te digo más. 🙂
Esta semana he creado además otra nueva pestaña: «mis consejos». Hala, así, sin anestesia y sin complejos… 🙂 Me explico: el origen de esta sección está en que me apetece compartir todo aquello que me parezca muy recomendable para familias con niños. Está un poco «pelada» de momento, pero bueno: ya irá creciendo. 🙂
Y esto es todo por hoy: inauguramos por tanto temporada otoño-invierno en Villamocos. Y, en lo que llevamos de curso escolar, tenemos buenas noticias:
- Seguimos SIN PIOJOS. Que lo sepáis. Y todo gracias a esto. 🙂
- Tengo la sensación de que este año tenemos MENOS deberes. Me refiero a menos deberes de los que yo llamo estériles; de los que les gustan (experimentos con lentejas, composición de óperas, búsqueda en Internet de animales raros) han tenido alguno cada semana, pero insisto: como les gustan, ellas contentas y aprendiendo. 🙂 A este respecto os dejo este vídeo, que NO deja indiferente: el experimento sobre horarios laborales.
Hasta el siguiente post!
Por la parte que me toca… muchas gracias. Tienes carta libre para dar tu opinión de las cervezas que probasteis. Por cierto, en mi próximo post publicaré la receta del postre que os puse.
Por favor! Necesitamos la receta del birramisú YA!!! Un beso.