Si eres médico…

<De los productores de «si eres madre» llega «si eres médico»…>

Si eres médico, quizás hayas experimentado alguna de las siguientes sensaciones…

… Para empezar, casi seguro que te has perdido muchos planes durante tus años mozos: porque siempre tenías que estudiar. Continuamente. Pero ¿y los fiestorros que te has calzado siempre que has podido? Reconócelo. 🙂 De hecho, puede que seas normalmente el/la últim@ en irte; porque, para ti que haces guardias, seamos realistas: aguantar de pie toda la noche no tiene ningún misterio. 🙂

Puede que te hayas sentido alguna vez como un mostrador de reclamaciones ante un cliente insatisfecho, al escuchar las quejas acerca del tiempo de espera o la interminable sucesión de catarros del niño. Es así, y te habrás molestado («¡no es culpa mía!«); pero también te has sentido como Superman salvando a media humanidad cuando simplemente has diagnosticado una neumonía por haberla sospechado a la primera…

… Para algunos habrá pasado desapercibido pero para otros no: ese momento en el que por primera vez, un paciente se dirige a ti como «doctor», o «doctora». En mi caso se llamaba Julián, tenía 94 años y estaba ingresado por una infección de orina. Julio de 2001. Habitación penúltima al fondo del pasillo del pabellón 15.

… Es posible que te haya parecido que a menudo te toman por un servicio técnico, y que tu deber es «reparar» al paciente curando inmediatamente la enfermedad que tenga aunque esto no sea posible (no puedo curar en 24 horas una varicela, ni una mononucleosis… ¡ni siquiera un catarro!). Pero, seguramente, deberías reconocer que en alguna ocasión te has hinchado como un pavo cuando un paciente te ha escrito una nota de agradecimiento. Quizás pienses -como yo- que pocas sensaciones hay más satisfactorias para un médico. 🙂

Sabes lo que es el miedo. Sí, y el pánico incluso, porque no conozco médico residente (y no tan residente) que no se haya sentido alguna vez totalmente acongojado y solo ante el peligro cual Gary Cooper (aunque tu soledad dure lo que tu adjunto o intensivos tardan en acudir, pero es que este intervalo se hace eteeeeeeerno). Si la arritmia te acojona, amiodarona, si no sabes lo que es, Trangorex… O estatus convulsivo… O politrauma… O un lupus desmadrado, qué sé yo… Pero también sabes lo que es la felicidad, aunque efímera, invadiendo todas tus arterias/venas/capilares cuando sales del hospital al terminar una guardia de la que estás satisfech@ (bien porque ha sido buena, o bien porque ha sido mala y la has capeado con éxito, y sobre todo en este segundo supuesto). Y no te digo nada si además es viernes. 🙂

Sabes la cantidad de veces que l@s enfermer@s te han salvado el pellejo. Y si no eres consciente de esto es que, amigo, tienes un problema. 🙂

"Retablo", de Emma Cano, como tantas otras veces. http://www.emmacano.com/portafolio/luz-en-hipocratia

«Retablo», de Emma Cano, como tantas otras veces. http://www.emmacano.com/portafolio/luz-en-hipocratia

… Es probable (supongo que según las especialidades esto podrá variar) que el libro que más hayas consultado durante tus guardias/consultas/pases de visita no haya sido el Harrison, ni el Nelson, ni  el Farreras. Ha sido el Medimécum… y lo sabes. ¡Larga vida al Medimécum!

… A lo mejor te preguntas: ¿Habré sido un poco imprudente en el pasado? es decir: cuando tenías aún poca experiencia pero así y todo intentabas contestar las consultas variopintas de amigos, primos, tíos y vecinos. Porque intentabas ayudar de alguna manera. Pero… a medida que pasan los años -es mi caso- te vas haciendo más precavid@, y confiesas ante cada consulta (whatsappeña en su mayoría), si tienes soltura en ese campo o no la tienes. Yo lo reconozco sin problema: sé de Pediatría, y sobre todo de Reumatología Pediátrica. No me preguntéis de otras especialidades, que no os voy a poder contestar con propiedad. 🙂

… Quizás seas de los que piensan que hay pocas sensaciones de alivio tan grandes como comprobar, al salir la planilla, que NO tienes guardia en los días en los que NO PODÍAS tenerla bajo ningún concepto. 🙂 Esta sensación de alivio es sólo superada por la que sientes cuando consigues «vender» la guardia invendible -guardia «losa»- que tenías coincidiendo con la boda de tu mejor amigo…

… A lo mejor, te has dado cuenta de lo difícil que es pasar de residente a adjunto, ¿a que sí? Ese momento en que, de un día para otro, empiezas a ver tu nombre en recetarios, informes, correos, llamadas de teléfono, sesiones. Ya no eres el hermano pequeño, y a las 3 de la madrugada te preguntan a tí, ya no eres tú quien pregunta. Ç’est la vie… 🙂

Y, por último,… puede ser que lleves en tu «mochila de vivencias» a es@ paciente. Sí, ya sabes a cuál me refiero. Es natural y necesario que le lleves en la cabeza, en tu cabeza de médico.

Escribí este post, como otras veces, tras intercambiar impresiones con mis amigas Dra. Spock, Dra. Rayoquenocesa y Dra. Ingridbergman: Salió así, sin más. 🙂 Y me despido hasta el siguiente post, el cual, si soy una persona responsable, debería tardar en ser escrito (yo me entiendo).  ¡Ah! me encantaría conocer más vivencias de médicos: ¡comentad! 🙂

PD: Se me olvidaba… ¿sigues soñando que tienes examen al día siguiente y no lo has estudiado? 🙂

 

8 comentarios en “Si eres médico…

  1. Silvia dijo:

    Sin ser médico puedo entender todas las experiencias que describes más o menos …. Excepto la de los exámenes: esa la comprendo al dedillo.
    Muy ameno, como siempre!

  2. Gabi Ruiz dijo:

    Muy bueno. Yo añadiría lo horriblemente mal que te sientes cuándo te has equivocado; eso sí que lo cargas bien en la «mochila de vivencias» (no se si te referías a eso en ese paciente que todos llevamos en la cabeza).

  3. Anabel Garcia dijo:

    Urólogo, 48 años , 19 de adjunta y suscribo casi todo lo q dices …salvo q ya no soy la última en irme de la fiesta y las guardia me dejan cuerpo de Jota y si ,24 años después sigo soñando con exámenes

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s