Villamocos se pone seria. Hace tiempo que tenía pensado escribir sobre este tema. Porque creo que se infravalora lo que sienten las mujeres que lo sufren: así, sin más. Motivo más que suficiente.
Como no sabía cómo enfocarlo, decidí «innovar», y pedir opiniones. ¿A quién? Pues a aquellas mujeres que sabía que habían sufrido uno o más abortos. Cogí lápiz y papel y anoté todas las que se me ocurrieron: algunas muy amigas mías, otras tan sólo conocidas. Luego, contacté con ellas, por whatsapp o Facebook. Contacté también conmigo misma, claro. 😉 Algunas me contestaron; otras (las menos), no. Escribí a todas planteándoles las premisas de este atípico estudio «de campo» (por emplear un término habitual en bioestadística). A saber:
- ¿Qué sentisteis al sufrir un aborto?
- ¿Qué actitudes por parte de vuestro entorno NO os ayudaron, o directamente os hicieron daño?
- ¿Qué actitudes por parte de vuestro entorno os ayudaron?
Este post nace para reflejar los resultados de mi encuesta, en primer lugar y como objetivo principal. Los objetivos secundarios (sigo empleando lenguaje bioestadístico) los expongo al final. 🙂
Y esto es lo que he recopilado (lo entrecomillado y en cursiva son frases literales de mis colaboradoras).
Sentimientos ante el aborto.
En esto, casi todas coincidimos. Desolación, decepción, tristeza, rabia. Fracaso. Incluso culpa. Y una inmensa pena. Sensación de un proyecto que se derrumba, pero multiplicado por mil. La mayor ilusión de tu vida, que de golpe se evapora. Porque aun no buscando un embarazo, desde el momento en que el test vira a positivo, se convierte en la mayor ilusión imaginable para la mayoría de las mujeres. La pena cuando todo se trunca, además, dura mucho tiempo, sobre todo si no hay un nuevo embarazo. En mi encuesta, ha habido bastantes bajas de al menos un mes y el motivo era el estado de ánimo, no otro. Tengo una amiga desde hace 25 años y nunca la había visto llorar, nunca. Hasta que abortó.
«No quería hablar con nadie. Sólo quería estar yo sola con mi pena». «Pensé que no saldría, que nunca más podría volver a ser feliz». «Nunca seré capaz de tener un bebé sano». «Aunque me avergüence decirlo, desde entonces siempre que veía una embarazada sentía mucha envidia, mucha rabia y aún más pena».
También: sentimiento de NO VALER. De ser no apta. Esto se acentúa en caso de dificultad para lograr el embarazo.
«Me pregunto por qué todas pueden y yo no. ¿Por qué soy yerma?» «Sentía que no servía para nada. Para nada». «Me daba vergüenza ver a las personas que sabían de mi embarazo, como si me costara confesar que lo había perdido».
Todas, todas las mujeres que conozco, visualizan a su bebé en el momento mismo en que saben que están embarazadas. Y cada día que pasa se añaden detalles: sexo, color de pelo y de ojos, carácter, estatura… y nombre. Por supuesto, el nombre. La mayoría de las veces, cuando se produce el aborto nuestro hijo ya tiene nombre.
«Era mío, lo quería a él; estuviese enfermo o no, ya existía, era mi pequeño M».
Podría escribir muchas otras cosas acerca de los sentimientos que genera un aborto, pero me importa más lo que viene a continuación.
Actitudes que no ayudan.
Vaya por delante que sé (sabemos todas) que las palabras que nos habéis dedicado tras un aborto venían con la mejor intención. Pero curiosamente, todas coincidimos en las que nos hicieron daño, y se resumen en: que nadie le quite importancia a lo que me ha pasado, por favor. Ejemplos:
- Mujer, es mejor así, habrá ocurrido porque venía mal. No, no es mejor así, qué va a ser mejor así. Lo mejor habría sido que hubiera salido todo bien.
- Piensa que mejor ahora, al principio del embarazo, y no más adelante. No. Es falso, no lo vemos así, duele muchísimo igualmente, suceda cuando suceda. «Como no era un bebé formado, ni se me notaba ni nada, no esperaría tener derecho a un proceso de duelo… qué tontería».
- Así, antes de la semana 12, es como si no hubiera pasado. Y una
mierda gaita. Esta es la peor frase de todas. «Nadie parecía ser capaz de saber/poder contener el dolor que yo sentía».
- Piensa que ya tienes dos hijas preciosas. Esta frase la escuché por activa y por pasiva. Como si no lo supiera. Cada vez que alguien me decía eso sentía, por un lado, que me estaban infantilizando; y por otro, que no tenían ni idea de que se quiere a todos los hijos que una tiene. Es como si pierdes un amigo en un accidente de tráfico y te dicen: «Mujer, piensa que tienes otros muchos amigos». Yo lo sentía exactamente así. Me parecía tremendamente injusto y una especie de insulto para el bebé que había perdido.
- Ya verás cómo dentro de nada estás otra vez embarazada. Esta frase, tan repetida (incluso hay dichos: «mujer legrada, mujer embarazada», por ejemplo) a algunas de nosotras nos ayudaba y a otras no: aquéllas que habían esperado mucho el embarazo. Antes de decirle esto a una mujer que acaba de abortar, hay que pensar que a lo mejor era el primer embarazo que lograba en 4 años. «¡Me hacía los predictors cuando llevaba 1 hora de retraso de regla!» No, realmente puede no ser fácil volver a gestar. Y ante otro embarazo, hay miedo, mucho, a perderlo. «También recuerdo con pavor cómo me temblaban las piernas cada vez que tenía que ir al baño por lo que me pudiera encontrar… cualquier síntoma o sensación te hace estar alerta».
Actitudes que sí ayudan.
- Comprende que lo que me ha pasado es terrible para mí, y muéstrame que lo entiendes. Porque estoy sufriendo mucho, aunque lo que me haya pasado sea bastante común. «Encima, tener que aparentar que lo llevas bien es un desgaste agotador».
- Reconoce, respeta, y espera, mi dolor. No lo tapes ni hagas como que nada ha pasado. El aborto ha sido y es un tema tabú: se esconde, se considera algo malo. No debe ser así, porque genera sentimiento de culpa en las madres (y seguro que en más padres de los que imaginamos) y las despoja del derecho al apoyo. Una madre que aborta sufre un duelo, un duelo del que debe recuperarse. «El día después de tener el rollo médico donde te quitan los productos de la gestación (término grimoso donde los haya), me fui directa a trabajar. No era nada grave lo que me había pasado, ¿no?». «No sé por qué las mujeres en general ocultan sus abortos como si fueran una lacra, o una vergüenza… y no, señor».
- Cuida de mí, como cuidarías de cualquier persona que haya tenido un trance médico. En ocasiones puede que haya pasado por una anestesia general, una cirugía urgente o incluso un parto para abortar un feto muerto; mi cuerpo también está dañado.
Los objetivos «secundarios» de este post son:
Por un lado, poner mi granito de arena en la reivindicación de muchas mujeres de que se respete el proceso por el que hemos pasado; y por otro, atreverme por fin a hablar en el blog de algo tan íntimo como importante. Reto superado.
Para terminar, muchísimas gracias a las amigas que habéis colaborado en la redacción de este post aportando vuestras vivencias generosamente, incluso aunque os haya dolido.
PD: Si os pido que compartáis este post, no es por mi blog; es por todas las mujeres que han abortado y se han sentido incomprendidas. Y, si os pido que me votéis en los Bitácoras (tenéis el botoncito por aquí a la derecha abajo del todo), eso sí que es por mí y por mi blog. 🙂 GRACIAS.